¿Te parece interesante este artículo? ¡Valóralo! 😊
Nuestro cerebro es neuroplástico, es decir, que somos capaces de modificar hábitos, conocimientos, aprendiendo cosas nuevas a través de las experiencias, estímulos o el ambiente, etc. Con lo que si queremos cambiar, deberemos practicar y crear nuevos hábitos con las herramientas que hemos comentado en el punto anterior ¿Cómo se puede desarrollar la Inteligencia Emocional?.
Desde T&M Global Coaching te invitamos a que pruebes una sesión con nosotros para que te expliquemos cual es nuestros sistema de trabajo, siempre conjunto (Tamara y Marcos) en todas las sesiones, dispondrás de dos entrenadores para ti, para conseguir herramientas útiles para conseguir resultados.
Trabajaremos utilizando técnica de (ventana de Johari) en la que recibiremos ese feedback por parte de nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, pareja… de una manera anónima y veremos los resultados de cómo nos ven desde fuera y de cómo nos vemos nosotros.
Se utilizaran básicamente la terapia cognitivo-conductual, es decir, aprender a cambiar tus pensamientos, y las conductas que la acompañan. Mejorar la capacidad de aceptar y perdonarte desde la comprensión. (C.A.P) Visualizaciones positivas.
Te enseñaremos a detectar tus emociones, no las podemos eliminar pero sí aprender a entenderlas y cómo influyen sobre ti.
Cuando algo te haga actuar o sentirte de una determinada manera, parar un segundo, reflexionar sobre la emocion que hay detrás, y así podrás encontrar el origen. Tranquilo, estarás siempre acompañado/a por tus Coach
Como hemos comentado previamente hay emociones primarias (TRISTEZA, ENFADO, ALEGRIA, MIEDO, ASCO, SORPRESA), pero muchas veces las emociones primarias desencadenan otras emociones, y eso nos lleva al error de creer que lo que realmente estamos sintiendo es la emocion secundaria.
Pongamos un ejemplo:
Imagina que te sientes traicionado porque has contado algo muy importante y serio a los que consideras amigos de esos de verdad y la respuesta que obtienes de ellos no es para nada comprensión, respeto… etc. Aparentemente la emoción sería la traición, cuyo componente básico es el enfado.
¿Pero lo es realmente?
Si profundizas en qué ha provocado tu enfado, descubrirás que la emoción original es la tristeza. Estás enfadado con tus amigos porque te ha causado tristeza comprobar que tu amistad no tiene para ellos el mismo valor que tú esperabas, al contar algo importante o no esperabas esa reacción por parte de ellos.
No enjuicies a ti mismo, las emociones solo tienen una función como hemos comentado previamente y solo darte información de lo que está pasando para que puedas tomar acción.
El rostro es el “reflejo del alma”, de las emociones. Ejemplos:
Como ya sabemos cuáles son las emociones, qué es lo que nos quieren decir, etc.…vamos a expresarlas con asertividad. La fórmula general es “Me siento X (emoción) cuando haces Y (conducta) en la situación Z”, teniendo en cuenta lo siguiente:
Un ejemplo sería: “Me siento desconfiado a veces porque me han hecho daño en mi pasado aunque intento mejorar cada día gracias a tu ayuda” Una forma de ejercitar la Inteligencia emociones es haciendo visualizaciones; por ejemplo, los atletas olímpicos dedican horas a recrear mentalmente la carrera que harán el día de la competición.
Las personas estamos constantemente emitiendo juicios y lo hacemos sobre prácticamente todo lo que observamos. Los juicios son procesos de pensamiento, son como veredictos que hacemos en un momento dado sobre las personas, las cosas, las situaciones, etc. Como tales, muchas veces terminan formando creencias, y estas a su vez pueden originar juicios. Además, se manifiestan en determinadas declaraciones e influyen en nuestro propio comportamiento o en el de los demás
Déjanos tu mejor email y te mandaremos periódicamente las últimas novedades.
EBOOK
5 actividades para fomentar el desarollo emocional y personal de tu hijo
En nuestro Ebook te enseñamos las 5 herramientas que necesitas para que tu hijo supere etapas difíciles y se desarrolle en todos los campos de su vida.